Radio Victoira nación en la Comunidad Santa Marta, Municipio de Victoria, Departamento de Cabañas, creada por los desplazados y las desplazadas de la guerra civil, quienes regresaron del campamento de Mesa Grande, Hondural, a final de la década de los 80´s, después de permanecer exiliados durante casi 8 años.Pero debido a la ubicación geográfica, la Radio no pudo continuar funcionando en Santa Marta, por lo que nos trasladamos a Victoria. Así, logramos una mayor cobertura y mejor comunicación entre las comunidades de la zona.
Cubrimos todo el Departamento de Cabañas, el norte de San Miguel, el oriente de Chalatenango y parte del territorio Hondureño.
Nuestra Historia
Radio Victoria es una emisora local que transmite desde la ciudad de Victoria en el norte de El Salvador. La Radio es manejada por jóvenes que viven en las comunidades cercanas. Radio Victoria se inicia en 1993 con el propósito de ofrecer a las y los habitantes de esta zona rural su propio medio de comunicación. Muchas de las comunidades en la zona están aisladas, tienen escasos recursos, y carecen de servicios de teléfono o entrega de correo o periódicos.
Radio Victoria ha sido un medio vital para las comunidades en la zona. La Radio produce su propio noticiero y programas educativos. Es una radio comunitaria que promueve la participación y acompaña a las comunidades en su proceso de desarrollo humano. La Radio es un lugar donde la gente puede entrar, mandar avisos y saludos, hacer anuncios, platicar sobre problemas, buscar soluciones, cuestionar políticas, y articular sueños.
La mayoría de las y los jóvenes que trabajan en la Radio tienen entre 18 y 30 años. Muchos de ellos nacieron en campamentos de refugiados en Honduras y regresaron con sus familias a El Salvador mientras la guerra civil todavia ardia, que duró doce años, Muchas veces la municipalidad de Victoria sufrió enfrentamientos entre las tropas rebeldes y los batallones del ejército.
Radio Victoria transmite un noticiero diario producido y presentado en vivo por las y los jóvenes. El equipo de prensa consiste en reporteros, editores digitales, y presentadores. “En Voz Alta” sale al aire a las doce cada día de la semana con notas locales, entrevistas, sondeos de opinión, y editoriales. También hay bloques de noticias nacionales e internacionales. Cada día la Radio envía notas locales a radios hermanas para sus noticieros y para el noticiero nacional de la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador, ARPAS.
La Radio busca animar la participación directa de instituciones locales en su programación. EL párroco local y un grupo de jóvenes de la iglesia tienen su propio programa cada semana. Un grupo de niños y niñas, una escuela vocacional, el Comité Contra el SIDA, y organizaciones para el desarrollo de las comunidades también presentan sus programas. La Radio promueve conjuntos locales por medio de la grabación de su música que pone en el aire.
El equipo de Radio Victoria cree que es importante estimular el debate y el análisis. Se transmiten foros públicos en vivo sobre importantes problemas locales o reacciones a los acontecimientos del mundo. El equipo de producción educativa en la Radio produce cuñas y micro-programas constantemente sobre temas como los de los efectos de los tratados de libre comercio y la ocupación de Irak, los derechos de la niñez y de las mujeres, y sobre el manejo de agro-químicos.
Radio VictoriaBusca ejercer el derecho a la comunicación de forma
participativa
11:00 Horas.Más de 30 comunidades de la zona baja del municipio de Guazapa serán beneficiadas con el hospital sin paredes que esta mañana fue inaugurado. La comunidad la asunción será la cede de este nosocomio.
9:00 Horas. Comunidades de todo el país realizaran una marcha pacífica para exigir en el marco del día internacional de la alimentación que se cumpla este derecho para todos y todas.